Murcia Acoge, delegación de Cartagena, ha participado en las actividades organizadas por el Ayuntamiento, dando apoyo a los centros educativos que han participado en la marcha festiva de este día. La alcaldesa ha explicado que Cartagena es la ciudad amiga de la infancia desde 2018, un reconocimiento otorgado por UNICEF: “Trabajamos para asegurar el bienestar de la población infantil del municipio, fomentando su plena incorporación en la vida de la ciudad y avanzar en que sus opiniones, intereses y centros de atención sean tenidos en cuenta en la configuración de las políticas locales“.
“Queremos destacar que la celebración del Día Universal de los Derechos de la Infancia no se limita a la realización del programa de actos del propio día de la conmemoración, sino que es una actuación que se inicia con el trabajo coordinado con centros educativos, entidades sociales y diversas concejalías” ha subrayado Arroyo.
El tema elegido este año ha sido la Salud Mental, así lo ha subrayado África, una de las representantes del Consejo Municipal de Infancia y Adolescencia de Cartagena: “Queremos reivindicar que la salud mental no es solo cosa de adultos, sino que los adolescentes, los niños y las niñas de nuestra ciudad, y de España en general, están sufriendo dificultades que han provocado que esta problemática aumente“.
Murcia Acoge, delegación de Cartagena tiene un representante en el Pleno Municipal de la infancia y la adolescencia.
La salud mental ha centrado los temas y las propuestas realizadas por los niños y adolescentes en el V Pleno municipal de la Infanciay la Adolescencia, celebrado este lunes en Cartagena con motivo del Día Mundial por los Derechos de la Infancia.
El V Pleno Municipal de la Infancia y la Adolescencia, celebrado en el Salón de Plenos del Palacio Consistorial, ha estado presidido por la alcaldesa, Noelia Arroyo, y ha contado también con la presencia del teniente de alcalde, Manuel Padín, la concejal de Servicios Sociales, Mercedes García, así como varios ediles del equipo de Gobierno y de la Corporación, además del responsable de Unicef en Cartagena, Damián Pérez.
Un total de 15 niños y jóvenes han realizado sus propuestas en torno a la salud mental, demandando de las autoridades municipales que se incluya en la agenda pública y aportando soluciones desde la perspectiva de la prevención, el ocio, desde las nuevas tecnologías, los recursos especializados y en los centros educativos.
Las propuestas han girado sobre ampliar y mejorar los espacios naturales, realizar campañas informativas en medios de comunicación y redes sociales para tomar conciencia de la salud mental y eliminar estigmas; habilitar actividades extraescolares y de ocio saludable para romper con la rutina escolar y para que no suponga más sobrecarga en los escolares; además de demandar una oferta de ocio alternativo al de los videojuegos y la tecnología.
También ha habido propuestas basadas en el uso en horario de tarde, noche o fines de semana de los pabellones y pistas deportivas, además de habilitar una programación cultural especial para niños y jóvenes.
Además, el deporte ha resultado muy demandado en las propuestas de los escolares, con demandas enfocadas a habilitar más parques al aire libre, sobre todo en barrios y en zonas más vulnerables.
Otra de las propuestas ha sido la de crear una plataforma digital con los recursos enfocados a la salud mental, con vídeos y consejos sobre el buen uso de la tecnología y las redes sociales, además de aumentar la presencia de psicólogos en los centros de salud y en los centros educativos.
Asimismo, han pedido la apertura de los centros escolares por la tarde como alternativa fuera del horario escolar, para darle un uso social a los espacios educativos.
La alcaldesa se ha comprometido a estudiar las propuestas, que considera “muy interesantes y necesarias para abordar la pandemia silenciosa que está resultado la salud mental, con datos que nos preocupan especialmente entre la población infantil y juvenil”.
El Pleno ha finalizado con la entrega de unos obsequios para los escolares participantes y una foto de familia en la escalera del Palacio Consistorial.
Desde el Programa de Itinerarios Activos de Empleo para personas migrantes vamos a realizar 2 Talleres sobre “Técnicas de búsqueda de empleo”. 📍 CARTAGENA: Fechas: 26 de Abril-2019 Hora: 9:30 am. Lugar: Delegación Murcia Acoge – Cartagena. Av. Nueva Cartagena, 68. Información e inscripciones al teléfono 968505301. 📍 LA UNIÓN: Fechas: 26 de Abril-2019 Hora: 9:30 am. Lugar: Delegación Murcia … Leer más
Esta semana participamos en las Jornadas Formativas sobre Protección Internacional dirigida a técnicos del Ayuntamiento de Cartagena en la que Murcia Acoge ha participado junto con las otras tres entidades que ejecutan el programa de acogida “Fundación Cepaim”, “Cruz Roja Región de Murcia” y “Accem”.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies