Es urgente garantizar la plena universalidad. No dejar a nadie atrás.
Tras la alegría inicial por el anuncio del Gobierno de poner fin a la exclusión sanitaria, el RDL 7/2018 que finalmente se aprobó no respondía a todas nuestras expectativas, pues contenía importantes lagunas que podían dar pie a que se siguieran produciendo vulneraciones importantes. Por eso desde REDER (Red de Denuncia y Resistencia al RDL 16/2012) insistimos desde el primer momento al Ministerio sobre la necesidad de desarrollar la norma con el fin de clarificar esos vacíos de modo que se garantizara la plena universalidad. A pesar de que desde el Ministerio se nos trasladó que se enviarían indicaciones a las CCAA sobre cómo aplicar el RDL, en espera de aprobar el Reglamento definitivo que lo desarrollara, a día de hoy, tres meses después de la aprobación del RDL no ha habido movimiento alguno al respecto. La consecuencia es que la nueva norma no se aplica y la exclusión persiste (cuando no empeora como es el caso de algunas CCAA donde se han adoptado interpretaciones restrictivas del RDL).
Las cifras de la exclusión