ALERTA DISCRIMINACIÓN

Objetivo general:

Contribuir a reforzar mecanismos en red para la identificación, acompañamiento y mediación a víctimas de delitos de odio y discriminación con motivación racista y xenófoba como vía para luchar contra la infra denuncia.

Objetivos específicos:

OE1. Detectar incidentes discriminatorios por motivos raciales o étnicos mediante herramientas online.

OE2. Prestar asesoramiento, seguimiento y acompañamiento de calidad a víctimas de discriminación y/o delitos de odio con actuaciones encaminadas a obtener una reparación.

OE3. Reforzar el trabajo en red con otras entidades del tercer sector e instituciones clave para promover medidas de actuación conjuntas ante los discursos y delitos de odio.

ACTIVIDADES DESARROLLADAS

OE1. Detectar incidentes discriminatorios por motivos raciales o étnicos mediante herramientas online

Actividad 1. Detección de publicaciones en redes sociales que contengan discursos de odio

Actividad 2. Detección de casos de discriminación mediante la APP Alerta Discriminación

OE2. Prestar asesoramiento, seguimiento y acompañamiento de calidad a víctimas de discriminación y/o delitos de odio con actuaciones encaminadas a obtener una reparación

Actividades 3 y 4: Detección, acompañamiento y seguimiento a casos de discriminación racial o étnica individuales y colectivos

Actividad 5: Fortalecimiento de capacidades de los equipos de profesionales para la detección y seguimiento de los discursos y delitos de odio

OE3. Reforzar el trabajo en red con otras organizaciones del tercer sector e instituciones clave para promover medidas de actuación conjuntas ante discursos y delitos de odio

Actividad 6 Presentación del proyecto a organizaciones del tercer sector

Actividad 7 Acuerdos de colaboración para la detección, acompañamiento, seguimiento y derivación de casos de discriminación

Actividad 8 Coordinación, seguimiento y evaluación

PERFIL PARTICIPANTES:

Las actividades del OE1 y OE2 se dirigirán a personas migrantes, nacionales de terceros países que residan legalmente en España o, en su caso, que se encuentren en proceso de obtención de residencia legal en España y parientes directos de estas personas. También a la población general por su capacidad de denunciar en la App “Alerta discriminación” posibles actos discriminatorios que presencien o dirigidos hacia ellas.

Asimismo, a través del OE2 se pretende fortalecer las capacidades de profesionales que trabajan con personas migrantes y en la promoción de la igualdad de trato y no discriminación tanto de Red Acoge como externos. Por otro lado, el OE3 busca reforzar el trabajo en red, por ello se acercará este proyecto a otras organizaciones del tercer sector de los diferentes territorios donde se ejecuta con el fin de crear sinergias, establecer mecanismos de trabajo para actuar frente a incidentes de discriminación individuales o puntuales y crear estrategias a nivel de incidencia con el objetivo de conseguir cambios estructurales.

PUNTOS DE EJECUCIÓN:

ANDALUCÍA: Córdoba y Lucena (Córdoba)

CASTILLA LA MANCHA: Guadalajara

CASTILLA Y LEÓN: Burgos, Salamanca y Valladolid

CATALUÑA: Barcelona

COMUNIDAD VALENCIANA: Elche (Alicante) y Valencia

LA RIOJA: Logroño

REGIÓN DE MURCIA: Murcia

ENTIDADES FINANCIADORAS:

MINISTERIO DE INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES – COFINANCIADO POR LA UNIÓN EUROPEA


PROYECTO:

PROMOCIÓN DE LA IGUALDAD DE TRATO Y LUCHA CONTRA LA DISCRIMINACIÓN Y LOS DISCURSOS Y DELITOS DE ODIO

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies