Desarrollo de la Convivencia Intercultural

Objetivo General

Fomentar la convivencia intercultural entre población inmigrante y autóctona, dar a conocer a la sociedad de acogida la realidad de los fenómenos migratorios, además de denunciar situaciones de abuso y discriminación y resaltar las buenas prácticas.

Objetivos Específicos

  • Fomentar la formación de trabajadores/as y voluntarios/as de la asociación.
  • Difundir los proyectos y actuaciones desarrollados desde la asociación.
  • Promocionar la imagen de Murcia Acoge.
  • Desarrollar actuaciones de sensibilización y fomento de la convivencia intercultural.
  • Informar de las diferentes asociaciones existentes a los usuarios/as de las distintas Delegaciones.
  • Fomentar el asociacionismo de los inmigrantes y la participación de éstos en Murcia Acoge y en las asociaciones ya existentes.
  • Participar en debates, foros, plataformas,… de lucha contra la explotación y la discriminación del colectivo inmigrante.
  • Denunciar, dentro de nuestras posibilidades, las situaciones y actos discriminatorios detectados, así como fomentar y difundir las buenas prácticas.

Proyectos y actuaciones:

  • Difusión de la oferta formativa existente.
  • Cooperación con los encargados de llevar a cabo anualmente el curso de voluntariado de la Universidad de Murcia.
  • Coordinación de las actuaciones formativas de las comisiones de trabajo.
  • Formación interna en las delegaciones
  • Participación en actividades formativas nacionales y regionales.
  • Elaboración y difusión de notas de prensa.
  • Participación activa en los medios de comunicación locales y regionales.
  • Elaboración y difusión de materiales: carteles, folletos, bolígrafos, pegatinas,…
  • Presentación y promoción de la asociación en instituciones, organizaciones y otras entidades, a nivel local y regional (AMPAS, AAVV, asociaciones de mujeres, centros educativos, centros formativos,…).
  • Mantenimiento, desarrollo y actualización de la página web de la asociación.
  • Captación de voluntarios/as.
  • Colaboración con otras asociaciones, organismos y entidades.
  • Realización de actividades de sensibilización en centros educativos y otras organizaciones y entidades.
  • Participación en las diferentes actividades interculturales que se realicen en cada localidad (de forma conjunta con la Comisión de Educación)
  • Creación y seguimiento de nuevos proyectos regionales de sensibilización.
  • Proporcionar información sobre las formas de participación en las distintas asociaciones existentes, así como, de los pasos a seguir para la creación de una asociación.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies