AIA-V III. PERSONAS EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD

El Proyecto AIA-V III, trabaja la acogida integral de las personas solicitantes y/o beneficiarias de protección internacional, que están en situación de especial vulnerabilidad por causas sanitarias.  Este proyecto se desarrolla mediante un itinerario de acompañamiento diario cuya finalidad es facilitar la progresiva autonomía de los destinatarios y su inserción social y laboral en la sociedad de acogida, teniendo en cuenta su situación de vulnerabilidad y adaptando con ello los tiempos y necesidades de cada usuario/a. Estos itinerarios se instrumentan en fases (1º y 2º fase) que corresponden a diferentes necesidades, atendiendo al tiempo de permanencia en nuestro país, a su evaluación personal y al grado de autonomía adquirido.

Asimismo, dentro de un enfoque de defensa de los Derechos Humanos, pretende establecer como ejes transversales la igualdad de género y la igualdad de trato, haciendo que ambos estén presentes en todos los proyectos y actuaciones dirigidos a este colectivo.

Perfil de los usuarios:

Personas mayores de edad solas o familias que sean solicitantes y/o beneficiarios de Protección Internacional, Protección Temporal, Protección Subsidiaria y Refugiados con una especial vulnerabilidad como es:

  • Personas con enfermedades (no contagiosas) que precisen reposo.
  • Convalecientes post quirúrgicos.
  • Enfermedades que necesitan recuperación tras una hospitalización.
  • Accidentes de cualquier índole que necesiten cuidados especiales.
  • Patologías graves, con pronóstico de muerte a corto o medio plazo.

Tiempo de estancia:

El itinerario de acogida puede durar un máximo de 24 meses, aunque su duración depende de la resolución de su documentación de Protección Internacional.

Recursos que se ofrecen:

  • 9 plazas de acogida.
  • Gastos de manutención básicos (alimentación, vivienda…)
  • Ayudas puntuales transversales a todo el itinerario (ayudas de carácter sanitario, vestuario…)
  • Asesoría jurídica, psicológica.
  • Programas de itinerario individualizados a nivel laboral.
  • Aprendizaje del idioma.

Este programa se desarrolla a nivel estatal dentro del marco de trabajo de la Federación Red Acoge.

Desde Murcia Acoge, la Delegación de ejecución será:
MURCIA: C/Alberto Sevilla, bloque1, Escalera 5, bajo (30011) Murcia.
Teléfono: 968021466
 Email: murcia.refugio@redacoge.org

Entidad Financiadora:
Ministerio de Inclusión, Seguridad social y Migraciones

Cofinanciado por La Unión Europea.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies