“El Reto” a favor del Periodismo Humano

Hoy compartimos el vídeo, creación de las alumnas de tercero de Educación Social de la Universidad de Murcia a las que queremos agradecer toda su implicación y creatividad.

Es un vídeo de sensibilización que forma parte de la campaña “El Reto”, con la que ellas han querido destacar la importancia del cambio que podemos generar en la sociedad en relación con noticias con contenido #sensacionalista las #fakenews y la #desinformación.

Los testimonios de las personas que intervienen han sido tomados de eventos realizados bajo el marco del programa #Inmigracionalismo

Murcia Acoge pone en marcha el proyecto “Aprendizaje y Servicio” – APS – para formar a la comunidad en “competencias interculturales”.

En el municipio de Cartagena se ha trabajado con un grupo de jóvenes con el ánimo de aprender lo valioso de la interculturalidad y lo trascendental de la riqueza que esta nos puede aportar.

El aprendizaje-servicio es un método para unir compromiso social con el aprendizaje de conocimientos, habilidades, actitudes y valores. Aprender a ser competentes siendo útiles a los demás. Se trata de una propuesta educativa que combina procesos de aprendizaje y de servicio a la comunidad en un solo proyecto.

Los proyectos APS tienen como objetivo aprender, haciendo un servicio a la comunidad; el aprendizaje-servicio es una propuesta educativa que combina procesos de aprendizaje y de servicio a la comunidad en un solo proyecto bien articulado donde los participantes aprenden al trabajar en necesidades reales del entorno con la finalidad de mejorarlo.

En definitiva, el aprendizaje-servicio es un método para unir compromiso social con el aprendizaje de conocimientos, habilidades, actitudes y valores. Aprender a ser competentes siendo útiles a los demás.

En palabras de José Luis García, Técnico coordinador del proyecto, “lo positivo del proyecto que se está desarrollando en el municipio de Cartagena, es que se está trabajando con un grupo de jóvenes con el ánimo de aprender lo valioso de la interculturalidad y lo trascendental de la riqueza que esta nos puede aportar, con la finalidad de llevar a cabo un servicio en los barrios de San Antón y de la Urbanización Mediterráneo en pro del desarrollo de la convivencia intercultural entre la ciudadanía y la vecindad, con el firme deseo de crear y desarrollar espacios diversos, interculturales y participativos”.

El servicio se lleva a cabo con la muestra de carteles reivindicativos y solidarios que serán expuestos durante varios días en diferentes comercios, locales y organizaciones de los barrios mencionados anteriormente; dichos carteles han sido elaborados con anterioridad por nuestros jóvenes. Así mismo se desarrollará una campaña interactiva en redes sociales para buscar la máxima participación, difusión y repercusión del valor de la diversidad cultural en nuestros pueblos, ciudades y barrios.

Desde Murcia Acoge y Red Acoge se apuesta firmemente por esta línea de trabajo como fundamento para elaborar futuros proyectos en el área de la educación, que permitan mejores logros en los aprendizajes para alcanzar una región y una sociedad más inclusiva.

El proyecto APS es ejecutado desde Murcia Acoge, entidad federada en Red Acoge, con la financiación del Fondo de Asilo, Migraciones e Integración y el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Descarga los marcos del proyecto para tu foto de perfil 🤩

Los vecinos y vecinas migrantes de Murcia reivindican un periodismo más humano

Las propuestas y conclusiones serán recogidas en el próximo Informe “Inmigracionalismo” 2021.

El pasado 28 de septiembre, vecinas y vecinos murcianos de diversas nacionalidades y orígenes intervinieron en el  Focus Group ‘Periodismo y migraciones’ – organizado por Red Acoge a través de su entidad federada Murcia Acoge y el Ayuntamiento de Murcia desde el Centro Cultural Puertas de Castilla – para analizar el tratamiento mediático de las migraciones y reivindicar una sociedad intercultural y un periodismo más humano y más justo.

La actividad, adscrita en el proyecto “Inmigracionalismo” -una iniciativa de Red Acoge para contribuir a mejorar el tratamiento mediático de informaciones sobre la migración, sobrepasó las expectativas de la organización con un 37,5% más de la asistencia esperada.  

Durante la jornada, moderada por Marcia Ortega y Olaya López,  técnica y voluntaria del programa, respectivamente, diversas personas residentes en Murcia pero originarias de Marruecos, Ecuador, Venezuela, Ucrania, Francia y Guinea Ecuatorial expusieron su percepción acerca del tratamiento mediático actual de las migraciones.

El fomento de estereotipos y de discurso de odio fueron algunas de las prácticas destacadas como más impactantes en la vida y cultura de las personas migrantes de Murcia.

La dinámica consistió en una jornada de discusión a través de preguntas basadas en las conclusiones del informe Inmigracionalismo 2020, los vecinos y vecinas de Murcia pusieron en evidencia la ausencia de espacio para las voces migrantes en los medios de comunicación ; el silenciamiento de los aspectos positivos de la migración; el trato deshumanizado y sensacionalista; o la elección de titulares comerciales que distorsionan la realidad para fomentar el clickbait.

Respecto a la cobertura mediática de las políticas migratorias, consideraron poco equitativo el protagonismo y voz del colectivo migrante en las mismas. Al mismo tiempo, expresaron la desconfianza que sienten cuando los medios piden su intervención para hablar de “sucesos”, llegando a tergiversar la información en aras de polarizar a la población en vez de fomentar la diversidad cultural.

Como posible solución a los problemas expuestos, se propuso un cambio en la línea informativa y una apuesta por un periodismo responsable, que preserve la humanidad y la dignidad intrínseca de las personas migrantes.

Rosa Franco Pelegrín, directora del Centro Cultural Puertas de Castilla, donde se realizó el evento, despidió a las participantes manifestando la apertura del Centro a la organización de acciones que contribuyan a hacer de Murcia una sociedad inclusiva, comprometida con cumplir con el Objetivo 11 de Desarrollo Sostenible basada en la Agenda 2030 que habla de “Ciudades inclusivas, sostenibles, resilientes y seguras”.

El fruto de esta investigación cualitativa con propuestas y conclusiones serán recogidas para la posterior elaboración de su Informe “Inmigracionalismo” en su novena edición correspondiente al año 2021.

El Programa “Inmigracionalismo” de Red Acoge está financiado por la Dirección General de Inclusión y Atención Humanitaria del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y por el Fondo de Asilo, Migración e Integración de la Unión Europea.


NOCHE DE LOS MUSEOS

Alojamiento temporal para Personas migrantes en situación de vulnerabilidad social

Con motivo de la “Noche de los Museos“, el pasado jueves 13 de mayo de 2021 se llevó a cabo una actividad de ocio y tiempo libre en dónde se visitaron varios museos del centro de Murcia.

Esta actividad se llevó a cabo con los usuariosdel “Programa de Alojamiento Temporal para personas migrantes en situación de vulnerabilidad social” financiado por el IRPF de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia –CARM.

El fin principal, fue fomentar su desarrollo socio cultural, a través de la visita del Centro de Arte Palacio Almudí y el Museo Ramón Gaya. Allí pudieron contemplar y admirar las numerosas obras de arte que se encuentran en ambos lugares.

A continuación, os dejamos con algunas imágenes de la excursión.

TALLER PARA EL ACCESO Y MANTENIMIENTO DE LA VIVIENDA

Apoyo al Realojo de personas migrantes | Acceso a la Vivienda

Este 19 de Abril de 2021 hemos realizado en Cartagena un Taller para favorecer el acceso y el mantenimiento de la vivienda, dentro del programa Apoyo al Realojo de personas migrantes | Acceso a la Vivienda. 

Se han abordado diferentes aspectos a la hora de buscar una vivienda para alquilar, así como derechos y deberes de inquilinos y propietarios, subvenciones y ayudas para el alquiler.

El programa lo subvenciona la Consejería de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias y Política Social.

TALLER DE MANIPULADOR DE ALIMENTOS

Proyecto AIA-E (Acogida, Integración y Autonomía para el empleo

El pasado 25 de Marzo se llevó a cabo el Taller de Manipulador de Alimentos y Seguridad Alimentaria, enfocado a la recolección y manipulación de frutas, hortalizas y verduras, uno de los sectores con posibilidades de #empleo en nuestra Región de Murcia.

Este curso lo realizamos como organización federada en Red Acoge a través de los programas: “Itinerarios Activos de Empleo para Personas Migrantes” financiado por la Dirección General de Inclusión y Atención Humanitaria – DGIAH y el Fondo Social Europeo – FSE y a través del Proyecto AIA-E – Acogida, Integración y Autonomía para el empleo financiado también por la Dirección General de Inclusión y Atención Humanitaria – DGIAH.

Agradecemos la colaboración de Terra Training

TALLER DE TÉCNICAS DE BÚSQUEDA DE EMPLEO Y AUTOEMPLEO

Programa: Itinerarios de inserción laboral para personas solicitantes o beneficiarias de Protección Internacional

FECHA: 10 de marzo de 2021

HORA: De 15:00 a 20:00 horas

LUGAR: Asociación Murcia Acoge. Calle Alberto Sevilla nº1, escalera 5, bajo.

Inscripción e Información: Área de Empleo Murcia Acoge: 968271652 / 968021466

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies