Red Acoge publica el informe Inmigracionalismo 2021 y alerta sobre la deshumanización en las informaciones sobre migración

  • Más de 3.500 informaciones sobre migración, procedentes de 26 periódicos, españoles han sido analizadas para esta investigación  
  • Se han llevado a cabo 14 focus groups en nueve provicias en los que han participado un total de 95 personas, 37 de ellas profesionales de la comunicación y 58 personas migrantes ajenas a la profesión 
  • Más del 83% de las informaciones no incluyen voces migrantes, y más de la mitad no utilizan el término ‘persona’  

 En el marco del proyecto Inmigracionalismo, cuyo objetivo es mejorar el tratamiento mediático de las migraciones desde que se inició en 2014, Red Acoge presenta el Informe Inmigracionalismo 2021 sobre el tratamiento mediático de las migraciones en España. 

Cada año un equipo multidisciplinar de profesionales analiza informaciones sobre migración publicadas en la prensa española, contando este año con un total de 3.560 procedentes de 26 periódicos tanto de ámbito nacional como regional o autonómico. Además, para ahondar en el análisis de este tratamiento mediático, durante 2021 se han llevado a cabo 14 focus groups en las nueve provincias en las que se ejecuta el proyecto, en los que han participado un total de 95 personas, concretamente 37 periodistas y profesionales de la comunicación y 58 personas migrantes ajenas a la profesión. 

A pesar de que durante estos años de análisis y ejecución del proyecto se ha detectado cierta evolución en el tratamiento de las migraciones, se continúan identificando una serie de prácticas   generadoras de estereotipos y prejuicios.  

La ausencia de voces de las personas migrantes en más del 83% de las informaciones analizadas en detrimento de otras, la omisión del término ‘persona’ en más de la mitad de las noticias sobre migración, la inadecuación de la imagen por vulnerar los derechos de la infancia, o que más del 40% de las informaciones sobre infancia migrante no contextualizan esta realidad.  

La visión que ofrecen los datos extraídos corrobora la deshumanización como uno de los principales escollos para avanzar hacia una cobertura migratoria con enfoque de derechos, que preserve la humanidad inherente a las migraciones, para lo que resulta imprescindible romper con determinadas dinámicas y estructuras profundamente arraigadas en los medios de comunicación.  

Por ello, resulta fundamental la utilización de datos contextualizados, no tergiversados y alejados del alarmismo, la criminalización, la estigmatización o la deshumanización de las migraciones como paso esencial para ofrecer una información de calidad. Se incluyen también en este informe Inmigracionalismo 2021 una serie de propuestas de mejora extraídas de los focus groups realizados con periodistas y personas migrantes ajenas a la profesión, proponiendo desde el incremento de diversidad en las redacciones, pasando por la formación de las y los profesionales de la información en los aspectos que resulten necesarios y la intensificación de las relaciones y la colaboración entre los diferentes agentes clave, hasta la generación de nuevas narrativas alternativas. 

Sin embargo, aunque desde la organización se hace un llamamiento a los profesionales de la información como garantes de la libertad de expresión y de una información veraz y de calidad, también se apela a la ciudadanía, cuyo papel es fundamental en la exigencia de un tratamiento mediático adecuado como receptores y consumidores de información, porque solo entre todos los agentes clave implicados en el proceso lograremos alcanzar un periodismo de migraciones más humano y con enfoque de derechos. 

Programa de Información, Orientación, Asesoramiento ante la discriminación

Continuamos con la atención, información, orientación y asesoramiento ante la discriminación en nuestras delegaciones de Murcia, Cartagena, La Unión, Torre Pacheco, Totana, Lorca.

Un proyecto que desarrollamos con cargo a la asignación tributaria del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas en la Región de Murcia.

PERIODISTAS Y PROFESIONALES DE LA COMUNICACIÓN DE MURCIA SE COMPROMETEN A MEJORAR EL TRATAMIENTO SOBRE NOTICIAS DE MIGRANTES Y COLABORAR EN CONSTRUIR UNA MURCIA INTERCULTURAL

Este 22 de Junio se dieron cita periodistas de varios medios de comunicación de la Región de Murcia para participar en el Focus Group “Periodismo y migraciones” dirigido a profesionales del periodismo y agentes clave de la comunicación, con el objetivo de contribuir a mejorar el tratamiento mediático de las migraciones.

Este evento organizado por el Ayuntamiento de Murcia desde el Centro Cultural Puertas de Castilla y “Red Acoge” a través de su entidad federada “Murcia Acoge”, ha permitido compartir reflexiones en las que queda en evidencia que el actual tratamiento informativo relacionado con migraciones en Murcia es mejorable y en el que los propios periodistas hacen autocrítica del trabajo informativo, a la vez que han generado propuestas de mejora. En un diálogo franco, abierto y reflexivo, a iniciativa de la moderadora se dio inicio a una dinámica en la que se pidió definir en una o dos palabras la actualidad del tratamiento mediático de las informaciones relacionadas con migración y éstas fueron sus respuestas: “mejorando”, “despacio”, “deficiente”, “estereotipado”, “rutinario”, “negativo”, “problema”, “miedo”, “confrontación”, “conflicto”, “descontextualización”, “deshumanización”, “empatía”, “desconocimiento”, “falta de contexto”, “discriminación”, “metonimia”, “asustador”, “sensacionalista”.

INFORME “INMIGRACIONALISMO 2020”

MÁS DEL 80% DE LAS INFORMACIONES SOBRE MIGRACIÓN NO CONTABAN CON PERSONAS MIGRANTES COMO FUENTES.

  • MÁS  DE  LA  MITAD  DE  LAS INFORMACIONES SOBRE MIGRACIÓN NO UTILIZABAN LA PALABRA PERSONA.
  • LAS PRINCIPALES TEMÁTICAS DENTRO DE LA COBERTURA INFORMATIVA DE LAS MIGRACIONES SERÍAN: POLÍTICA MIGRATORIA Y FLUJOS MIGRATORIOS HACIA ESPAÑA/EUROPA.
  • CUATRO ESTRATEGIAS DISCURSIVAS, QUE VERTEBRAN ESTE INFORME, APARTE DE EXPONER PRÁCTICAS ESPECÍFICAS EN LA PRODUCCIÓN DE INFORMACIÓN SOBRE MIGRACIÓN, MUESTRAN CÓMO EL DISCURSO MEDIÁTICO SE ARTICULA A TRAVÉS DE LA DESHUMANIZACIÓN.

En el transcurso de esta jornada se analizaron las conclusiones del Informe “Inmigracionalismo 2020” con el objetivo de descubrir de donde nacen determinadas prácticas identificadas en el transcurso de estos años de estudio, complementando así cualitativamente la investigación que se lleva a cabo de manera anual desde el proyecto “Inmigracionalismo”. Se profundizó en estrategias discursivas concretas tales como fuentes, lenguaje, temática e imagen utilizadas en las informaciones sobre migraciones, poniendo de relevancia la ausencia de personas migrantes en ellas.

El desarrollo ha sido enriquecido con la aportación de cada asistente con propuestas y el compromiso de contribuir a una Murcia inclusiva, intercultural donde las informaciones relacionadas con migraciones contribuyan a enriquecer una relación más humana y con enfoque de derechos, que preserve la humanidad intrínseca y la dignidad de las personas migrantes. Desde Red Acoge y el Centro Cultural Puertas de Castilla recogemos la propuesta hecha durante el Focus Group de realizar más actividades formativas sobre migraciones dirigidas a los medios de comunicación de la Región de Murcia.

Para finalizar, Marcia Ortega, de Red Acoge, técnica del proyecto Inmigracionalismo agradeció a los profesionales por todas las aportaciones y a los medios en que colaboran como El Diario.es, La Opinión, Onda Regional, El País, Europa Press y entidades como la Universidad de Murcia, Plataforma Colombine de Mujeres Periodistas y otras. Además extendió la invitación a sumarse a nuevos periodistas y medios.

El informe Inmigracionalismo 2020 puede descargarlo aquí

El Programa “Inmigracionalismo” de Red Acoge es financiado por la Dirección General de Inclusión y Atención Humanitaria del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y por el Fondo de Asilo, Migración e Integración de la Unión Europea.

TALLER DE RISOTERAPIA

Proyecto Convive por una sociedad diversa e inclusiva.

Actividad de sensibilización con realización de dinámicas. Dirigido a mujeres

Objetivos del taller:

  • Comprender el mundo que nos rodea.
  • Solucionar conflictos y liberar tensiones.
  • Favorecer la creatividad.
  • Ayudar a adaptarse a la realidad.

📅  17 de Junio de 2021.

⏰  De 10:00 A 12:00

📍   C/ Rio Turia nº 7, Torre Pacheco – Murcia.

☎️ Inscríbete o infórmate al 968 58 53 52 o en el mail murcia.acoge.torrepacheco@redacoge.org

Organiza: Murcia Acoge como entidad federada en Red Acoge, con la colaboración de Fundación “la Caixa”

#Convivencia #ProyectoConvive #ConvocatoriasLaCaixa

Biblioteca Humana

Proyecto Convive por una sociedad diversa e inclusiva.

Actividad de sensibilización sobre los derechos humanos, dirigido a menores.

Lecturas con temática sobre educación en valores de solidaridad, respeto, tolerancia, valoración de la diferencia y la interculturalidad abriéndose un debate exponiendo sus experiencias y opiniones.

📅  8 de Junio de 2021.

⏰  De 16:00 a 17:30.

📍   Delegación TorrePacheco. C/ Rio Turia nº 7, Torre Pacheco – Murcia.

☎️ Inscríbete o infórmate al 968 58 53 52 o en el mail murcia.acoge.torrepacheco@redacoge.org

Organiza: Murcia Acoge como entidad federada en Red Acoge

NOCHE DE LOS MUSEOS

Alojamiento temporal para Personas migrantes en situación de vulnerabilidad social

Con motivo de la “Noche de los Museos“, el pasado jueves 13 de mayo de 2021 se llevó a cabo una actividad de ocio y tiempo libre en dónde se visitaron varios museos del centro de Murcia.

Esta actividad se llevó a cabo con los usuariosdel “Programa de Alojamiento Temporal para personas migrantes en situación de vulnerabilidad social” financiado por el IRPF de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia –CARM.

El fin principal, fue fomentar su desarrollo socio cultural, a través de la visita del Centro de Arte Palacio Almudí y el Museo Ramón Gaya. Allí pudieron contemplar y admirar las numerosas obras de arte que se encuentran en ambos lugares.

A continuación, os dejamos con algunas imágenes de la excursión.

Jornadas de sensibilización | Aprendamos a convivir

Proyecto Convive por una sociedad diversa e inclusiva.

Nuestro objetivo es generar un espacio de aprendizaje recíproco por parte de las diferentes culturas, una relación de tolerancia e igualdad entre las personas, estableciendo unas normas sociales para la convivencia común.

Dirigido a mujeres migrantes.

📅  17, 18 y 19 de mayo 2021.

⏰  De 10:00 a 12:00.

📍   C/ Rio Turia nº 7, Torre Pacheco – Murcia.

☎️ Inscríbete o infórmate al 968 58 53 52 o en el mail murcia.acoge.torrepacheco@redacoge.org

Organiza: Murcia Acoge como entidad federada en Red Acoge y financiado por la Dirección General de Inclusión y Atención Humanitaria – DGIAH

#Convivencia #ProyectoConvive

Escuela de Madres

Proyecto Convive por una sociedad diversa e inclusiva.

Con este taller nuestro objetivo es crear un espacio de información y reflexión sobre aspectos relacionados con las funciones parentales. Está dirigido a mujeres migrantes.

📅  13 de mayo 2021.

⏰  De 10:00 a 13:00.

📍   C/ Rio Turia nº 7, Torre Pacheco – Murcia.

☎️ Inscríbete o infórmate al 968 58 53 52 o en el mail murcia.acoge.torrepacheco@redacoge.org

Organiza: Murcia Acoge como entidad federada en Red Acoge, con la colaboración de Fundación “la Caixa”

#Convivencia #ProyectoConvive #ConvocatoriasLaCaixa

Biblioteca Humana

Proyecto Convive por una sociedad diversa e inclusiva.

Actividades de lectura con temáticas sobre educación en valores de solidaridad, respeto, tolerancia, valoración de la diferencia y la interculturalidad abriéndose un debate y exponiendo sus experiencias y opiniones.

Dirigida a mujeres migrantes.

📅  5 de mayo 2021.

⏰  De 10:00 a 12:00.

📍   C/ Rio Turia nº 7, Torre Pacheco – Murcia.

☎️ Inscríbete o infórmate al 968 58 53 52 o en el mail murcia.acoge.torrepacheco@redacoge.org

Organiza: Murcia Acoge como entidad federada en Red Acoge y financiado por la Dirección General de Inclusión y Atención Humanitaria – DGIAH

#Convivencia #ProyectoConvive

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies