Taller “Competencias lingüisticas en el ámbito laboral”

El día 1 de febrero – 2023 comenzó el Taller de “Competencias lingüísticas en el ámbito laboral”, tiene una duración de 35 horas y finalizará el 10 de mayo.


Las asistentes van a adquirir conocimientos de la lengua española para desenvolverse en el mercado laboral.


PROGRAMA DE ITINERARIOS ACTIVOS DE EMPLEO PARA PERSONAS MIGRANTES


Organiza: Murcia Acoge y Red Acoge


Financia: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones Dirección General De Atención Humanitaria E Inclusión Social De La Inmigración Y Cofinanciado Por La Unión Europea

Actividades por el Día de la Mujer

Proyecto Convive Por Una Sociedad Diversa y el Grupo RADI (Red De Agentes De Dinamización Intercultural) invitan a las actividades que se van a celebrar por el DÍA DE LA MUJER del 1 al 9 de Marzo – 2023.

Lugar: Centro Social. Plaza de España s/n. Torre Pacheco – Murcia.
Inscripciones en: Delegación Torre Pacheco, 968585352.

Email: murcia.acoge.torrepacheco@redacoge.org

Organiza: Murcia Acoge y Red Acoge.

Financia: Ministerio De Inclusión, Seguridad Social Y Migraciones Dirección General De Atención Humanitaria e Inclusión Social De La Inmigración y Cofinanciado por La Unión Europea

Taller: “INFORMÁTICA BÁSICA PARA EL EMPLEO”

El Programa De Itinerarios Activos De Empleo Para Personas Migrantes invita a la próxima actividad:

Taller: “INFORMÁTICA BÁSICA PARA EL EMPLEO”

Lugar: Centro Social. Plaza de España s/n. Torre Pacheco – Murcia.
Inscripciones en: Delegación Torre Pacheco Email: murcia.acoge.torrepacheco@redacoge.org

Los días 8 y 15 de Marzo – 2023, de 10:00 a 13:00.

Organiza: Murcia Acoge y Red Acoge.

Ministerio De Inclusión, Seguridad Social Y Migraciones Dirección General De Atención Humanitaria E Inclusión Social De La Inmigración Y Cofinanciado Por La Unión Europea

RED DE AGENTES DE DINAMIZACION INTERCULTURAL

GRUPO RADI

Este año 2023, todos los Martes de 09:30 a 11:00 puedes participar en actividades dirigidas a mujeres con la finalidad de sensibilizar y dar a conocer los diferentes aspectos relacionados con los procesos migratorios.

📍 Centro Social Plaza de España s/n – Torre Pacheco
✍🏽 Inscripciones en la Delegación de Murcia Acoge – Torre Pacheco – ☎️ 968 58 53 52
📧 murcia.acoge.torrepacheco@redacoge.org

HISTORIAS DE VIDA

EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA

La presente exposición fotográfica se ha elaborado con la historia de vida de personas migrantes presentes en la Región de Murcia.

Agradecemos a todas las personas que han compartido parte de su historia de vida. Ellos representan la lucha por su vida, por sus derechos y por los de todas.

Aún queda mucho por avanzar. Todas y cada una de las historias de muchas de las personas migrantes son las que han conseguido que ahora estemos en este lugar del camino, un camino diverso e interseccional que no habría sido posible sin sus voces, sin su fuerza, sin sus diferentes colores de piel.

Un trayecto que no habría podido construirse sin su apasionada y desinteresada lucha, sin sus capacitados hiyabs, sin sus resistentes cabellos afros, sin sus enérgicas diversidades funcionales.

Porque este largo recorrido de comprensión, de construcción y de fraternidad no habría sido capaz de materializarse sin ellas y ellos.

Esta exposición se ha realizado en el marco del proyecto: “Atención a la No Discriminación de las Personas Migrantes”.

Un proyecto financiado por la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Cartagena.

CELEBRAMOS EL DÍA MUNDIAL POR LOS DERECHOS DE LA INFANCIA

Murcia Acoge, delegación de Cartagena, ha participado en las actividades organizadas por el Ayuntamiento, dando apoyo a los centros educativos que han participado en la marcha festiva de este día.
La alcaldesa ha explicado que Cartagena es la ciudad amiga de la infancia desde 2018, un reconocimiento otorgado por UNICEF: “Trabajamos para asegurar el bienestar de la población infantil del municipio, fomentando su plena incorporación en la vida de la ciudad y avanzar en que sus opiniones, intereses y centros de atención sean tenidos en cuenta en la configuración de las políticas locales“.

“Queremos destacar que la celebración del Día Universal de los Derechos de la Infancia no se limita a la realización del programa de actos del propio día de la conmemoración, sino que es una actuación que se inicia con el trabajo coordinado con centros educativos, entidades sociales y diversas concejalías” ha subrayado Arroyo.

El tema elegido este año ha sido la Salud Mental, así lo ha subrayado África, una de las representantes del Consejo Municipal de Infancia y Adolescencia de Cartagena: “Queremos reivindicar que la salud mental no es solo cosa de adultos, sino que los adolescentes, los niños y las niñas de nuestra ciudad, y de España en general, están sufriendo dificultades que han provocado que esta problemática aumente“.

Participación en el Pleno Municipal por el Día Mundial por los Derechos de la Infancia

PARTICIPACIÓN EN EL PLENO MUNICIPAL POR EL DÍA MUNDIAL POR LOS DERECHOS DE LA INFANCIA

Murcia Acoge, delegación de Cartagena tiene un representante en el Pleno Municipal de la infancia y la adolescencia.

La salud mental ha centrado los temas y las propuestas realizadas por los niños y adolescentes en el V Pleno municipal de la Infancia y la Adolescencia, celebrado este lunes en Cartagena con motivo del Día Mundial por los Derechos de la Infancia.

El V Pleno Municipal de la Infancia y la Adolescencia, celebrado en el Salón de Plenos del Palacio Consistorial, ha estado presidido por la alcaldesa, Noelia Arroyo, y ha contado también con la presencia del teniente de alcalde, Manuel Padín, la concejal de Servicios Sociales, Mercedes García, así como varios ediles del equipo de Gobierno y de la Corporación, además del responsable de Unicef en Cartagena, Damián Pérez.

Un total de 15 niños y jóvenes han realizado sus propuestas en torno a la salud mental, demandando de las autoridades municipales que se incluya en la agenda pública y aportando soluciones desde la perspectiva de la prevención, el ocio, desde las nuevas tecnologías, los recursos especializados y en los centros educativos.

Las propuestas han girado sobre ampliar y mejorar los espacios naturales, realizar campañas informativas en medios de comunicación y redes sociales para tomar conciencia de la salud mental y eliminar estigmas; habilitar actividades extraescolares y de ocio saludable para romper con la rutina escolar y para que no suponga más sobrecarga en los escolares; además de demandar una oferta de ocio alternativo al de los videojuegos y la tecnología.

También ha habido propuestas basadas en el uso en horario de tarde, noche o fines de semana de los pabellones y pistas deportivas, además de habilitar una programación cultural especial para niños y jóvenes.

Además, el deporte ha resultado muy demandado en las propuestas de los escolares, con demandas enfocadas a habilitar más parques al aire libre, sobre todo en barrios y en zonas más vulnerables.

Otra de las propuestas ha sido la de crear una plataforma digital con los recursos enfocados a la salud mental, con vídeos y consejos sobre el buen uso de la tecnología y las redes sociales, además de aumentar la presencia de psicólogos en los centros de salud y en los centros educativos.

Asimismo, han pedido la apertura de los centros escolares por la tarde como alternativa fuera del horario escolar, para darle un uso social a los espacios educativos.

La alcaldesa se ha comprometido a estudiar las propuestas, que considera “muy interesantes y necesarias para abordar la pandemia silenciosa que está resultado la salud mental, con datos que nos preocupan especialmente entre la población infantil y juvenil”.

El Pleno ha finalizado con la entrega de unos obsequios para los escolares participantes y una foto de familia en la escalera del Palacio Consistorial.

Cartagena – Murcia, 21-Noviembre-2022

Celebramos el Día Mundial por los Derechos de la Infancia

Publicación Oficial del Excmo. Ayuntamiento de Cartagena

DÍA EUROPEO EN MEMORIA DE LAS VÍCTIMAS DE DELITOS DE ODIO

El día 23-Julio-2022 con motivo del Día Europeo en Memoria de las Víctimas de Delitos de Odio, el equipo del Proyecto #Redes de Fundación Cepaim invitó al Proyecto Inmigracionalismo a colaborar en una jornada de reflexión sobre los delitos de odio, el trabajo que se lleva a cabo desde el proyecto Redes y la situación de infra-denuncia que se produce en este tipo de delitos. Desde Inmigracionalismo hablamos del silenciamiento de las personas migrantes y la deshumanización en las informaciones sobre #migración; de la preeminencia de la condición migratoria a la humana y de las cifras en el último INFORME #INMIGRACIONALISMO de Red Acoge que lo demuestran. La jornada se realizó en el programa de radio El Rompeolas ORM en Onda Regional de Murcia con la periodista Lola Martínez.🎙️

Elisa Ebesi, Pedro Guirado, la Ab. Marta de Ancos y la Psi. Cristina Otermin nos hablaron del gran trabajo que realizan como profesionales en el proyecto #REDES, contra los delitos de odio por motivación racial y étnica, de lo importante que es visibilizar las discriminaciones que éstas personas sufren en el día a día en diferentes ámbitos de la vida y que pueden dar lugar a delitos de odio y de los servicios que brinda este proyecto: Prevención, sensibilización, identificación, atención de situaciones de discriminación y delitos de odio por motivos raciales y étnicos.

Necesitamos tener aliados en la sociedad, también en el periodismo!

Proyecto #Redes Proyecto #Inmigracionalismo #PonLaRadio

Escucha la Jornada en El RompeOlas de Onda Regional Murcia

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies